El voluntariado corporativo ha surgido del desarrollo de la conciencia social por parte de las empresas. El término “Voluntariado Corporativo” es una herramienta para el bien social que ha extendido y consolidado durante los últimos años en las empresas.
La definición completa del voluntariado corporativo que Voluntare ha adoptado es la siguiente:
“Identifica el voluntariado que desarrollan los empleados de una empresa, para contribuir a diversas causas sociales y / o medioambientales y que, de una forma u otra, viene apoyado por la compañía. Busca un impacto social o medioambiental, no económico ”.
¿Y quién participa en estas actividades?
Todos ganamos con este voluntariado
El voluntariado corporativo facilita que los empleados se sientan más parte de la RSE de la compañía. Esto incrementa su orgullo de pertenencia de contribuir con su trabajo a una organización comprometida con las necesidades del entorno.
El director general de la Fundación Adecco, Francisco Mesonero, reconoce que “el voluntariado dice mucho de la persona que lo practica, presupone valores como el compromiso, el interés por aportar un proyecto común, el compañerismo o el trabajo en equipo”.
Pero estos no son las únicas ventajas del voluntariado corporativo. A continuación os queremos presentar algunos de los beneficios destacables para empleados, la misma empresa y la sociedad.
Ventajas para los propios empleados
Ventajas para la empresa
Ventajas para nuestra sociedad
El Voluntariado Corporativo en España
Aunque los beneficios del voluntariado corporativo son de gran valor, en España este tipo de voluntariado es relativamente reciente. La mayoría de los programas, un estimado 58%, han surgido en los últimos cinco años. Un estudio de Radiografía del voluntariado corporativo en España nos manifiesta que el voluntariado corporativo es demandado y al tener muchas ventajas el 83% de las empresas tiene expectativas de que su programa de voluntariado corporativo va a crecer en los siguientes años.
Este informe también destaca que 6 de cada 10 empresas (64%), al menos el 10% de los empleados participa activamente en las actividades de voluntariado. En respecto al compromiso este no llega al 25% de la mitad de las empresas. Por lo tanto, para que el voluntariado corporativo sea parte de la empresa la clave se sitúe en el tiempo. En empresas que implantaron el voluntariado hace +10 años, el 75% de sus héroes empleados y voluntarios repiten sus acciones para lograr el objetivo común. Esto indica la importancia entre la consolidación de la iniciativa y la fidelidad de los empleados.
Ejemplos destacables en España
El top diez de entidades que más destacan por su RSE en España son Fundación La Caixa, El Corte Inglés, Telefónica, CaixaBank, Inditex, Mercadona, Cellnex Telecom, Banco Santander y Danone. En el ámbito de las entidades sin ánimo de lucro La Caixa, Cáritas y ONCE.
CaixaBank encabeza Banca , seguido por Banco Santander, Bankia, Banc Sabadell, BBVA y Bankinter.
Abertis encabeza infraestructuras , seguida de ACS, Ferrovial, Sacyr, FCC y, lejos, OHL
Mapfre encabeza Seguros , seguida por Mutua Madrileña y AXA.
Danone , Alimentación , seguida por Unilever, Nestlé, El Pozo, García Carrión, Calidad Pascual y Central Lechera Asturiana.
Gran Distribución y Retail : El Corte Inglés , Inditex, Mercadona, Carrefour, Alcampo, Primark, H&M, Mango.
Telecomunicaciones : Telefónica , Orange, Vodafone y Más Móvil. En un extremo destaca Telefónica gracias al despliegue de fibra, contenidos, convergencia, las seis grandes soluciones tecnológicas de digitalización y su transformación en compañía tecnológica.
TIC , por segmentos, destacan:
Energía : Es el sector peor posicionado en RSE. Aún así, destacan Iberdrola, Endesa, Repsol, EDP y Naturgy (antigua Gas Natural Fenosa).